Jul 08, 2025

Agosto fue un mes de aguaceros en el Valle del Cauca

  • Sep 03, 2021
  • 768

 

Agosto fue un mes de aguaceros en el Valle del Cauca

Vertiente del pacífico vallecaucano: llovió el 211 % de su promedio. Superávit: 111 %.

 

Por quinto mes consecutivo, las lluvias en la región han superado su media histórica. Durante agosto, las precipitaciones alcanzaron un superávit del 175 % del total de lluvias en la región Andina del Valle del Cauca y su zona de influencia. Los mayores excedentes estuvieron concentrados al sur del departamento.

 

Este comportamiento de las precipitaciones está altamente influenciado por la prevalencia del fenómeno de La Niña, que podría estar hasta enero de 2022.

 

El comportamiento regional fue de la siguiente manera:

 

Sur del departamento: llovió el 368 % de su promedio. Superávit: 268 %.

Centro del departamento: llovió el 216 % de su promedio. Superávit: 116 %.

Norte del departamento: llovió el 339 % de su promedio. Superávit: 239 %.

Vertiente del pacífico vallecaucano: llovió el 211 % de su promedio. Superávit: 111 %.

Departamento del Cauca (área de influencia): llovió el 293 %. Superávit: 193 %.

 

La situación del río cauca

 

A pesar de los rumores, el principal afluente del departamento y el segundo del país, tiene niveles en positivo a su paso por el Valle del Cauca, es decir, sin presencia de desbordamientos. Es así como las mediciones hechas hoy en toda su extensión reflejan que el punto en el que el agua está más cercana a la cota límite es el de La Balsa, con 982.05 msnm, de un total de 982.80, mientras que en Mediacanoa está en 930.56 de 933.40, en Juanchito está en 945.04 de 948.70 y a su paso por La Victoria se encuentra en 904.93 de un total de 909.77.

 

Sumado a La Niña, vale la pena recordar que septiembre es un mes de transición hacia la segunda temporada de lluvias de 2021, y éstas encontrarán un escenario de suelos saturados de humedad y corrientes con caudales altos. Dicha situación aumenta las amenazas de crecientes súbitas, inundaciones y la ocurrencia de derrumbes y deslizamientos de tierra en zonas de ladera.

 

La CVC hace un llamado a las autoridades y a la ciudadanía en general para que se tomen las medidas pertinentes que ayuden a prevenir tales afectaciones.