El miércoles 26 de junio, el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) oficializará una convocatoria en beneficio de la población étnica de la capital del Valle del Cauca.
Esta iniciativa es parte de la alianza interinstitucional entre el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de (USAID) la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, y el Programa Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para el Desarrollo de la Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera y Raizal.
“Esta convocatoria busca crear un ambiente democrático y transparente que propicie la participación justa y en igualdad de condiciones de todas las organizaciones étnicas de la ciudad, para presentar proyectos innovadores y pertinentes que fortalezcan sus procesos de desarrollo. Asimismo, contribuirá directamente a las metas establecidas por el Gobierno Nacional en la reducción de la tasa de desempleo en Cali, sexta ciudad con mayor desempleo del país, representado en un 16,4% según el DANE”, afirmó el director del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de (USAID), Sergio Rivas.
El miércoles 18 de junio se abrirá la convocatoria pública para la ciudad, la cual va hasta el viernes 26 de julio del año en curso, para apoyar el diseño e implementación de planes de fortalecimiento organizacional específicos que incluyan asistencia técnica y capacitación a miembros de organizaciones afro, de mujeres y de jóvenes.
Se adjudicará un mínimo de cuatro proyectos para la ciudad, con un respaldo presupuestal de $600 millones. Cada organización puede presentar máximo una sola aplicación para el área de interés de la convocatoria.
“Esta alianza busca generar cambios en la ciudad que propendan por el bienestar de la población afrodescendiente e indígena, dando cumplimiento al 'Plan de Desarrollo del Municipio de Cali 2012-2015, CaliDA: Una Ciudad para Todos'. Además, desde la Alcaldía de Cali buscamos crear alianzas público-privadas con el fin de obtener un mejor bienestar para los caleños, y con el Programa de (USAID) se presentó la oportunidad de lograrlo a través del fortalecimiento de las organizaciones étnicas”, expresó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco.
La presentación de la convocatoria se hará en el marco del lanzamiento del Programa de Formación y Vinculación laboral para mil afrodescendientes e indígenas de Cali, para los diferentes sectores de la economía, que asciende a casi $3 millones, de los cuales (USAID) invierte aproximadamente $1.100 millones y los socios locales $1.900 millones.
Entre las 4:00 p.m y hasta las 6:00 p.m., se hará una jornada de aclaración de preguntas a líderes de organizaciones afro interesados en presentar propuestas en el hotel Sheraton, ubicado en la Calle 18 norte # 4N-08.
Para mayor información los aspirantes pueden consultar los términos de referencia de la convocatoria en la página www.acdivoca.org.co o escribir al correo electrónico convocatoria.promocioncultura@acdivoca.org.co y en la oficina de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Bienestar Social, primer piso, línea 885 13 26.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com