May 07, 2025

Academia Colombiana de la Lengua presentó Biblioteca de Escritoras Afrocolombianas

  • May 02, 2014
  • 1653
Academia Colombiana de la Lengua presentó Biblioteca de Escritoras Afrocolombianas

En el recinto de la Academia Colombiana de la Lengua, expertos y estudiosos del idioma español y representantes de la comunidad afrocolombiana, rindieron un sentido homenaje a las escritoras afrocolombianas María Elcina Valencia, Maria Teresa Ramírez y Mary Grueso, quiénes en el marco de la Feria internacional del libro, presentaron, de la mano de Apidama Ediciones, la Biblioteca de Escritoras Afrocolombianas.

 

Elcina Valencia, oriunda de Puerto Merizalde, Buenaventura; María Teresa Ramírez, de Corinto, Cauca y Mary Grueso de Guapi, Cauca deleitaron a los asistentes con sus hermosos poemas y creaciones literarias que recitaron en el auditorio José María Vergara y Vergara el pasado 31 de abril.

 

Las tres escritoras afrocolombianas son autoras de los títulos que presentó Apidama Ediciones y que hacen parte de la Biblioteca de Escritoras Afrocolombianas compuesta por los títulos: “Mabungú”, de Maria Teresa Ramírez, “Pentagrama de Pasión” de Maria Elcina Valencia y “La Niña en el Espejo”, de Mary Grueso.

 

“Esta es una forma en que, como mujeres afrocolombianas y poetas, vamos abriendo caminos para otras generaciones que vienen atrás”, aseguró María Elcina Valencia. A su vez, María Teresa Ramírez no dudó en afirmar que: “La poesía de nosotros los negros afrodescendientes ha sido invisibles y esta biblioteca es una forma de visibilizarla”.

 

Por su parte, Alfredo Ocampo, compilador de la Antología de Mujeres Poetas Afrocolombianas afirmó que “Este homenaje es un reconocimiento de que la Academia tiene apertura para aceptar a todas las etnias”.

 

El vicepresidente de la Academia Colombiana de la Lengua, señor Rodrigo Llorente no dudó en afirmar: “Con inmenso agrado recibimos este esfuerzo de creación que nuestras poetas nos presentan hoy, registramos esta creación como algo muy positivo y como un importante aporte a la cultura colombiana”.

 

Fuente: www.hchr.org.co