May 25, 2025

Abiertas las inscripciones para Yarú, el programa que capacita a las mujeres emprendedoras del Valle del Cauca

  • May 08, 2019
  • 1985

 

Abiertas las inscripciones para Yarú, el programa que capacita a las mujeres emprendedoras del Valle del Cauca

 

Yarú: Camino Integral para Emprendedoras, es el programa de capacitación presencial de la Fundación WWB Colombia que busca fortalecer las capacidades personales y empresariales de las mujeres microempresarias del Valle del Cauca.

 

La Fundación abrió por primera vez las inscripciones para ‘Iniciativa Emprendedora’, el nivel 1 del programa de capacitación Yarú, en el municipio de Buenaventura. Este nivel tendrá una duración de tres meses. Las personas interesadas en capacitarse podrán acercarse los días 9 y 10 de mayo, a la Cámara de Comercio de Buanaventura, donde se adelantarán las entrevistas para el proceso de inscripción al programa.

 

Yarú aborda cuatro áreas fundamentales: Emprendimiento, relacionada con las herramientas para gestionar adecuadamente los negocios. Educación Financiera, enfocada en la generación de hábitos para el buen manejo del dinero. Liderazgo, en donde se estimula el mejoramiento de las relaciones personales de la emprendedora consigo misma y con su entorno y Alfabetización Digital, enfocada en el conocimiento, uso y aprovechamiento de las TICs para el fortalecimiento del negocio.

 

A través de Yarú, la Fundación WWB Colombia, en los últimos cinco años, ha apoyado el proceso de capacitación integral de 4.662 personas en situación socioeconómica vulnerable. En lo corrido de 2018, 1.300 emprendedores ingresaron al programa en Cali y los municipios de Yumbo y Florida, y se espera que al final de los cuatro niveles de capacitación tengan listos sus planes y modelos de negocios. Este año la ruta se expande, y llegará a nuevos municipios del Valle: Buenaventura, Candelaria, Palmira y Pradera, y continuará en Cali, Yumbo y Florida.

 

Las emprendedoras de Yarú han encontrado herramientas para tomar decisiones acertadas sobre su negocio y su vida. Además. este Camino Integral está acompañado por el programa FortaleSer que ofrece actividades como charlas, eventos, kit de juegos para la familia, entre otros, que apuntan a mejorar su calidad de vida y la de y sus familias.

 

En el nivel 1 del programa, las emprendedoras aprenden a través de clases presenciales, tutorías académicas, laboratorio financiero y las charlas de FortaleSer, a organizar su negocio para impulsarlo, fortalecerlo y proyectarlo en el tiempo. La metodología de la capacitación está basada la andragogía (pedagogía para adultos), y en el juego como herramienta de aprendizaje. Adicionalmente, los conceptos enseñados están pensados en la fácil y rápida aplicación a la vida diaria.

 

Este nivel tiene un valor de $ 180.000 por persona. La Fundación WWB Colombia asume el excedente del total que corresponde a $ 555.000 y les facilita a las emprendedoras la forma de pago, la cual puede ser mensual, quincenal o semanal.

 

“Lo más importante que me ha aportado Yarú es que, si logro formarme como un ser humano integral, el resultado se va a ver reflejado en mi negocio y mi familia. Esto es vital. Aprendí que no puedo llegar a ser una empresaria sin ser primero una mujer íntegra y honesta, para que mi negocio marche bien”, aseguró Beatriz Barón, creadora de Habacuc Grupo Empresarial y estudiante de Yarú.

 

Las personas interesadas también pueden comunicarse al siguiente número en Cali PBX: (57) (2) 3876860 opción 1 o visitar la página web https://www.fundacionwwbcolombia.org/yaru-camino-integral-emprendedoras/ e ingresar sus datos para ser contactadas e iniciar el proceso de inscripción y selección.

 

Sobre la Fundación WWB Colombia.

 

La Fundación WWB Colombia nació en el año 1982. Desde sus inicios ha tenido como propósito apoyar a la mujer emprendedora de escasos recursos a través de programas y proyectos que impulsan su papel positivo en la sociedad. En el año 2011 creó el hoy Banco W destinado a facilitar el acceso a crédito en los sectores menos favorecidos.

 

A partir de ese momento, y de manera independiente al banco, la Fundación concentró toda su actividad en contribuir al reconocimiento y proyección de las mujeres emprendedoras y microempresarias del país, especialmente las de bajos ingresos, a través de la capacitación, el liderazgo y el empoderamiento, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.