May 01, 2025

Abierta convocatoria de becas “Dale 2020” para jóvenes del pacífico colombiano

  • Mar 06, 2020
  • Mar 06, 2020
  • 671

 

Abierta convocatoria de becas “Dale 2020” para jóvenes del pacífico colombiano

 

Para fortalecer los procesos de las juventudes vinculadas a organizaciones sociales, culturales y de innovación, pertenecientes a las poblaciones y comunidades de la Región Pacífico, la Corporación Manos Visibles en asocio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y Satena, abre la convocatoria al programa de formación DALE - Desarrollo Autónomo Liderazgo Efectivo, para becar a más de 100 líderes y lideresas enfocados en la construcción de iniciativas de paz.

 

La convocatoria de esta edición del programa “DALE 2020” está abierta del 6 al 20 de marzo, con el objetivo de fortalecer capacidades juveniles que permitan o aporten a la renovación de liderazgos y creación de nuevos referentes sociales, culturales y políticos, mediante la formación en gestión del desarrollo, emprendimiento, liderazgo y construcción de paz. 

 

El programa de formación “DALE 2020” propende por promover que los liderazgos sociales de las juventudes estén orientadas a dar respuestas y estrategias de acción para satisfacer las necesidades de su contexto mediante emprendimientos e iniciativas de paz que contribuyan a la transformación de sus territorios que incluyen Tumaco, Buenaventura, Tumaco, Cali - Norte del Cauca y sus zonas de influencia que incluyen municipios, veredas y corregimientos cercanos.

 

Las becas de formación “DALE 2020”, buscan dar respuesta al contexto de la región que según fuentes como FIP (2018) - INDEPAZ (2018) - INPEC (2019) - DANE (2018) - RUPD (2018), precisan que el índice de victimización del Pacífico se encuentra entre un 17 % y un 57 % más alto que el promedio nacional. Este hecho se atribuye a que es una zona de alta concentración de la violencia como consecuencia del conflicto armado que ha vivido el país. Aunado a esto, posee dos de los tres departamentos que ocupan los primeros lugares en cifras de desplazamiento, los cuales son Cauca y Nariño. Por su parte, el Chocó es uno de los departamentos con mayor expulsión.

 

Con este programa de formación se presente generar contrapeso y resistencia a las dificultades y adversidades que enfrentan a las juventudes de la región que van desde el desempleo y las faltas de oportunidades en educación e inserción laboral, así como la insatisfacción de sus necesidades básicas, la violencia que registra la tasa de mayor homicidios del país en lugares como Tumaco, la exposición a entornos no seguros debido al narcotráfico y drogas

 

Dentro de los ejes del programa “DALE 2020”, se da prioridad al enfoque de género femenino, teniendo en cuenta que en 2018, más del 15 % de los casos sospechosos de violencias de género e intrafamiliar notificados al Sivigila  ocurrieron en dos entidades territoriales del Pacífico: Valle del Cauca con 12.273 casos (12,7 %) y Nariño con 3.909 casos (4,1 %).

 

En esta quinta edición del programa “DALE 2020” pretende fortalecer conocimientos sobre temas específicos para la gestión del desarrollo, como elaboración de proyectos, gestión cultural, comunicaciones, derecho, economía, identidad cultural e innovación, entre otros,  lo cual contribuirá a sus procesos personales y comunitarios. Las personas interesadas en participar de la convocatoria pueden inscribirse en www.manosvisibles.org.

 

 

 

 

Image

Movistar 5