Aug 14, 2025

65 estadounidenses llegan a Colombia para fomentar el bilingúismo y la investigación

  • Sep 01, 2016
  • 445

 

65 estadounidenses llegan a Colombia para fomentar el bilingüismo y la investigación

 

Con el propósito de continuar con el fortalecimiento del bilingüismo en las Instituciones de Educación Superior del país, y los proyectos de investigación y cooperación científica, la comisión Fulbright Colombia, con el apoyo del Ministerio de Educación e ICETEX, trae 65 becarios estadounidenses: 58 English Teaching Assistant (ETA) que ayudarán a la enseñanza del inglés y 7 U.S Students que realizarán estancias en universidades y centros de investigación durante 10 meses.

 

“Con estos programas Fulbright, buscamos contribuir a las metas del Gobierno Nacional para ser un país más educado y competitivo a través de la formación de nuestro capital humano, y desarrollo y fomento de la investigación”, afirma Adriana Gaviria Duque, Directora Ejecutiva de Fulbright Colombia.

 

Fortalecimiento del bilingüismo:

 

El programa de ETAs (English Teaching Assistant) fue creado en 2008 y ha beneficiado a 182 estadounidenses que han venido a apoyar la enseñanza del inglés en IES colombianas. Este año 2016, 58 English Teaching Assistant (ETA) realizarán estancias de investigación en universidades y centros de investigación en más de 20 regiones del país y por primera vez, harán presencia en el Norte de Santander, Huila y Amazonas.

 

Los ETAs estarán en instituciones claves como la Universidad Tecnológica del Chocó, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sincelejo, la Corporación Universitaria del Huila, Universidad del Cauca, Universidad de Sucre, entre otras. Como parte del programa, también realizarán un proyecto social con la comunidad, esto con el propósito de aumentar el impacto de la beca y lograr una mayor interacción con los estudiantes y miembros de la comunidad de sus respectivas ciudades.

 

Investigaciones de U.S Student:

 

La Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia, Universidad del Norte, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, recibirán a 7 estudiantes de programas de doctorado y maestría en EE.UU. que llegaron a adelantar su investigación en Colombia. Su objetivo es profundizar en diferentes temáticas como: el debate y legalización del aborto en Colombia; estudios sobre el abuso y maltrato de mujeres; el acceso que tienen a sistemas de apoyo, agroecología y poblaciones desplazadas; y el desarrollo del cultivo y explotación de la palma en Colombia.

 

“Gracias a la beca Fulbright U.S Student, las Instituciones de Educación Superior colombianas abren la puerta para generar mayor colaboración entre instituciones colombianas y estadounidenses, estas estancias permiten un mayor acercamiento entre la colaboración académica de los dos países y el mejoramiento de la investigación en Colombia”, agrega Gaviria.

 

Acerca de Fulbright Colombia

 

La Comisión para el Intercambio Educativo entre Estados Unidos y Colombia, fue establecida el 8 de enero de 1957 mediante un tratado internacional entre los dos gobiernos. Aproximadamente 80 profesionales colombianos reciben becas Fulbright cada año para realizar estudios de postgrado, investigar, dictar clases en universidades y participar en otras actividades profesionales y académicas en Estados Unidos. Así mismo, más de 60 estadounidenses, entre estudiantes, investigadores y profesores, vienen a Colombia cada año.

 

Fulbright ha beneficiado a más de 360.000 personas elegidas con base en sus méritos académicos y profesionales, brindándoles la oportunidad de estudiar, enseñar e investigar pero, ante todo, de intercambiar ideas y contribuir a encontrar soluciones a retos e intereses de alcance global.